viernes, 23 de febrero de 2018

No soy un político

Decía Ortega y Gasset que las ideas se tienen, pero en las creencias se está. Esto viene a cuento porque vivimos en una democracia cuyo sentido tiene que ver con la responsabilidad política, la participación ciudadana y la búsqueda de una vida digna para todos. Esto es lo que creemos que significa democracia, nos guste o no. Si este sentido se pierde, si no se cumple aquello que esperamos, aparecen la indignación y el rencor, los populismos y nacionalismos excluyentes y, al final, las autocracias. La palabra «político» no se entiende fuera de esta creencia. Hace unos días nuestro actual ministro de Economía declaraba que no era un político, sino un economista que ha trabajado en política. Lo peor es que lo utilizaba como argumento para poder acceder al cargo de vicepresidente del Banco Central Europeo. O bien estaba de cachondeo o bien estaba excusándose de haber estado ocupando la cartera más importante del Gobierno. Pensemos un poco.

Si se refería a que nadie le había elegido, que no se había presentado en ninguna lista electoral, de acuerdo. Pero creo que la clave de sus declaraciones es cuando contrapone el político al tecnócrata, con quien se identifica. Es decir, ahora nos enteramos que, después de tanto salto del sector público al privado y vuelta a empezar, no sabemos si trabajaba buscando el bien público o el interés particular de las corporaciones. Lo que sí sabemos por desgracia es que España es el país donde más ha crecido la desigualdad. Esta es nuestra aportación a la construcción, mejor dicho, destrucción, de la idea de una Unión Europea.

Domingo García-Marzá. El Periódico Mediterráneo (23/02/2018) El texto se puede consultar en la versión digital del Periódico Mediterráneo: http://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/contra/no-soy-politico_1130857.html

miércoles, 21 de febrero de 2018

Yago Bermejo Abati aborda el caso “Decide Madrid” en el ciclo de conferencias “La democracia hoy: retos para la participación”



El ciclo de conferencias “La democracia hoy: retos para la participación” continuará el día 12 de marzo con la participación de Yago Bermejo Abati (Medialab Prado), quien hablará de “Decide Madrid: experimentando una nueva democracia directa y deliberativa en red”. El acto tendrá lugar a las 12:45h. en la Sala de Grados Germà Colón (1ª Planta de la FCHS).

Yago Bermejo Abati es el responsable del Laboratorio de Inteligencia Colectiva para la Participación Democrática (@Participa_Lab) así como coordinador del proyecto de Medialab-Prado con el Área de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto de la ciudad de Madrid. Además, es el fundador de LaboDemo.net, una organización centrada en el estudio de la democracia a través de Internet. En la actualidad su investigación se centra en el estudio de los procesos democráticos colaborativos a través de Internet, y cómo mejorar su funcionamiento.



En su conferencia, el autor se centrará en el caso “Decide Madrid”, una experiencia democrática de corte directo y deliberativo en red llevado a cabo en el Ayuntamiento de Madrid durante el año 2017. Se trata de un presupuesto participativo en el que la ciudadanía decide de manera directa a qué se destina una parte del presupuesto municipal. Las personas que participan plantean proyectos de gasto, pasan varias fases de apoyos, evaluación y votación, y el Ayuntamiento lleva a cabo los proyectos más votados por la ciudadanía a partir del año siguiente.
¡Os esperamos en nuestro ciclo!

Más información en: http://eticaydemocracia.uji.es/ciclo-de-conferencias-la-democracia-hoy/
Blog: http://eticaydemocracia-uji.blogspot.com.es/
Twitter: @EticaDemocracia
Facebook: Máster en Ética y Democracia


sábado, 17 de febrero de 2018

Universidad de segunda


Mientras que el pasado año el conjunto de la Unión Europea invertía un 25% más en Investigación y Desarrollo que antes del comienzo de la crisis, nuestra economía dedicaba un 10% menos. Tenemos un 35% menos de inversión que la media de países europeos. Estamos en la cola. España forma parte de los cuatro países que aún no han recuperado los niveles de inversión del 2008. ¡En una sociedad del conocimiento!

Si a estos datos le sumamos que existen autonomías que triplican nuestro presupuesto universitario, la situación es ya escandalosa. De no remediarlo, avanzamos hacia una universidad misérrima y no porque nuestros profesionales sean incompetentes. Al contrario, una universidad pequeña como la nuestra, y sin apenas presupuesto, consigue estar en los mejores rankings mundiales. Este esfuerzo es el que debería potenciar nuestro Consejo Social y no preocuparse solo, como sucede, de si nuestros estudiantes aprenden valenciano.

Nuestros gobernantes se reúnen hoy con los rectores de las cinco universidades públicas valencianas y con expertos europeos para definir un nuevo plan de financiación. No sé si Europa conoce la precariedad laboral de nuestro personal; la competencia desleal de las universidades privadas que se dedican a franquiciar en nuestra puerta; la diferencia injusta entre universidades; la falta de presupuestos para investigación. Si no queremos una universidad de segunda para nuestros hijos, es hora de que las instituciones castellonenses asuman, junto a la propia universidad, su cuota de responsabilidad.

Domingo García-Marzá. El Periódico Mediterráneo (16/02/2018)El texto se puede consultar en la versión digital del Periódico Mediterráneo: http://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/contra/universidad-segunda_1129200.html

viernes, 9 de febrero de 2018

¿Quién es responsable?

Estamos remontando la crisis, nos dicen. Sin embargo, un tercio de los salarios son precarios. Trabajar más de ocho horas al día y no llegar al salario mínimo no será legal, pero se está convirtiendo en normal. A los mismos que les pidieron que se apretaran el cinturón, ahora que la economía empieza a ir bien, les dicen que no gasten tanto en medicinas, que no se calienten tanto en invierno, que no es necesario que sus hijos vayan a la universidad. Algunos desde el cinismo más absoluto aconsejan, a quienes apenas llegan a final de mes, que contraten un plan de pensiones para el futuro, pues pinta peor.
La responsabilidad de esta situación la tienen los gobiernos, el socialista comenzó y los populares remataron, que permitieron esta desregulación del mercado laboral y esta pauperización de los salarios. Hay que tener paciencia, nos dicen nuestros ministros, con un pie en Europa y otro en el consejo de administración del Ibex-35. Mientras, permiten que quienes les vayan a abrir las puertas cobren millones de euros.
Pero no solo los políticos son los responsables de esta injusticia. La responsabilidad siempre es compartida, es co-responsabilidad. Si los beneficios empresariales están creciendo, si estamos viendo el final del túnel, también debería notarse la implicación de las empresas en la mejora de los salarios y en la calidad del empleo, en el desarrollo económico y social. Pero no es este el caso, como bien muestra el sector turístico. Forma parte de la responsabilidad social de la empresa procurar un trabajo y un salario digno. Si puede, debe.
Domingo García-Marzá. El Periódico Mediterráneo (02/02/2018)El texto se puede consultar en la versión digital del Periódico Mediterráneo: http://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/contra/quien-es-responsable_1127475.html

CFP Recerca "Nuevas precariedades en la era del trabajo digital "




Recerca es una revista semestral que se publica periódicamente durante los meses de abril y octubre. Es una publicación basada en la revisión ciega por pares del Departamento de Filosofía y Sociología de la Universitat Jaume I de Castellón. Recerca pretende atraer artículos de primera calidad científica de investigadores nacionales e internacionales del campo de la filosofía y de la sociología crítica. La revista está indexada en: SCOPUS, Sello de Calidad del FECYT, Humanities Source Publications, Fuente Académica Premier, Emerging Sources Citation Index (Clarivate Analytics), Philosopher’s Index, Erih-Plus, CIRC (categoría B Área de Ciencias Humanas), e-revist@s, DOAJ, Dulcinea y Latindex.


LLAMADA A ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Bajo la lógica del capital humano (Foucault, 2007), hemos visto emerger nuevas formas de empleo, las cuales se basan en toda una serie de aptitudes y habilidades emocionales. Como nuevas tecnologías del yo, estas habilidades configuran nuevos dispositivos de adiestramiento en la flexibilidad y la autoconstrucción de una subjetividad marcada por la idea de ser capitalistas de nuestro propio capital humano, el cual orienta las decisiones, elecciones y posibilidades de los individuos, instalando la precariedad en todas las esferas de la vida y profundizando en la precariedad ontológica (Butler, 2006; Lorey, 2016). Este panorama se complica con las nuevas formas de trabajo que en estos últimos años se han ido imponiendo: el trabajo digital y el capitalismo de plataforma, el trabajo por proyectos, el auge del trabajo independiente y toda una colección de formas de emprendimiento. Aunque algunos de sus efectos en términos de precariedad comienzan a ser estudiados, todas estas formas abren las puertas a una nueva condición precaria en marcha que es necesario explorar. En este número de Recerca. Revista de Pensament i Análisi se pretende recoger trabajos que den cuenta de los recientes enfoques en el análisis crítico de estas nuevas precariedades. 

La expansión de la precariedad es en buena medida potenciada por los emergentes modos de organización del trabajo. Aparecen nuevas formas de trabajo (especialmente en los nuevos tipos de empresas: Uber, Deliveroo, Airbnb, etc.), que prefiguran estas nuevas precariedades: el trabajo por proyectos dentro de las empresas, los distintos tipos de emprendimiento (intrapreneurs, start-up, etc.), freelance culturales (periodistas, diseñadores, artistas, etc.), consultoría, etc. Son trabajos que comportan un nivel de incertidumbre importante, un nomadismo constante, favorecen relaciones laborales efímeras y esconden un elevado volumen de trabajo informal. Estas nuevas relaciones laborales desdibujan la relación salarial, a la vez que implican una creciente responsabilización y orientación al riesgo de los sujetos, impelidos a reconstruirse de manera continua mediante, entre otras estrategias, una sobredimensión de la gestión de la reputación que supone constantes renuncias personales, y un falso sentimiento de autonomía. Asimismo, este despliegue de las nuevas formas de la precariedad va acompañado de un giro en los discursos del management, que fueron analizados en un número anterior de la revista Recerca (Fernández y MedinaVicent, 2017).

En este número animamos a presentar trabajos sobre cuestiones como por ejemplo: 

¿Qué consecuencias tienen las nuevas formas de trabajo en las subjetividades y en las condiciones materiales de los sujetos? 

¿Cómo son las trayectorias vitales típicas de esta nueva organización del trabajo dominada por el emprendimiento, el trabajo independiente y por proyectos, etc.? 

¿Qué papel están jugando las distintas formas de emprendimiento en el despliegue de las nuevas precariedades?

¿Qué formas de resistencia se derivan de estas nuevas subjetividades precarias y cuál es el papel de las organizaciones sindicales clásicas?

Recerca. Revista de pensament i anàlisis: http://www.e-revistes.uji.es/index.php/recerca


El professor de l’UJI Ramón Feenstra és nomenat membre del jurat de publicitat d'Autocontrol

Ramón Feenstra, professor del Departament de Filosofia i Sociologia de la Universitat Jaume I, ha sigut nomenat membre del jurat de publicitat d'Autocontrol per la seua labor docent en matèria d'ètica de la publicitat i les seues publicacions en el camp de l'autoregulació.
Autocontrol és l'organisme independent d'autoregulació de la indústria publicitària a Espanya. Està integrat per anunciants, agències de publicitat, mitjans de comunicació i associacions professionals i el seu objectiu és treballar per una publicitat responsable: veraç, legal, honesta i lleial.
Ramón Feenstra imparteix docència en la titulació de Publicitat i Relacions Públiques en la matèria d'Ètica i Deontologia Professional des del curs 2007/2008. Part de la seua recerca s'ha centrat en l'estudi sobre els sistemes d'autoregulació de la comunicació i l'ètica entre els quals es podrien destacar el llibre Ética de la publicidad. Retos en la era digital (Dykinson, 2014) així com l'article, publicat en co-autoria amb Elsa González Esteban, “Autocontrol: A Critical Study of Achievementsand Challenges in the Pursuit of Ethical Advertising Through an Advertising Self-Regulation System”, revista Journal of Business Ethics (Q1 de JRC en l'àmbit de Ethics).

Disponible en: http://www.uji.es/com/noticies/2018/02/1q/ramon-feenstra/

jueves, 8 de febrero de 2018

Rosa Colmenarejo adverteix a l’UJI dels riscos que comporta l'«ecosistema big data» per a la democràcia

Rosa Colmenarejo, de la Universitat Loyola Andalucía, ha reflexionat a la Universitat Jaume I sobre com afecta l’«ecosistema big data» a les democràcies dins del cicle «La democràcia avui: reptes per a la participació».


Colmenarejo ha explicat que darrere de la suposada objectivitat i neutralitat de les dades hi ha persones que les emeten i que donen una retroalimentació, així com eines i mètodes d’anàlisi que transformen les dades en informació. «Les tecnologies es dissenyen per a obrir o tancar opcions socials. A més, la tecnologia no és independent de la societat que la genera, no evoluciona a soles, sinó que es modela socialment», ha apuntat. 
En aquest sentit, ha assenyalat que els algorismes que s’utilitzen per a avaluar riscos per a bancs, efectivitat d'empleats i professors, etc., promouen l’exclusió i la inequitat, per la qual cosa són profundament polítics i tenen una finalitat que atén fonamentalment a interessos d’empreses o governs. Per aquest motiu, ha reivindicat una major transparència en aquest aspecte.
Finalment, ha reflexionat sobre com les dades massives contribueixen a l’expansió de l’autoritarisme. Sobre aquest tema ha comentat que, en una primera generació, els països autoritaris van censurar continguts sobre els seus governs. A continuació, van passar a establir lleis i regulacions i, amb l’excusa de protegir la seguretat nacional, es van implantar funcionalitats ocultes per a realitzar vigilància massiva. No obstant això, el cas Snowden va servir com a punt de partida perquè els països autoritaris argumentaren que els països democràtics també feien el mateix. Així, el repte actual és l’autoritarisme que s’insinua als espais democràtics per tal d’influir en la presa de decisions i alterar els mecanismes de la democràcia des de dins.
Disponible en: http://www.uji.es/com/noticies/2018/02/1q/democracia-avui/

sábado, 3 de febrero de 2018

Democracia defectiva


Una ética de la democracia se encarga de analizar las bases éticas de la confianza que nos merecen las instituciones democráticas. Estaremos de acuerdo en que esta confianza anda por los suelos, que ya no nos fiamos, incluso afirmamos que no nos representan. La desafección y la desmoralización definen el clima actual. Y no es para menos.
La democracia no funciona si no se cumplen las leyes, pero tampoco si no hay división de poderes, si el sistema judicial no es independiente del gobierno o ejecutivo y del Congreso o legislativo. Pues bien, esta semana el Gobierno central se ha dedicado a trasladar al Tribunal Constitucional la gravedad del asunto que estaban tratando, por si no se habían enterado. En los mismos días, el ministerio público, que se ocupa recordemos de defender al Estado frente a los intereses privados, también de la rapiña de los partidos políticos, pide no juzgar al partido en el Gobierno porque no sabemos cuál era la información que contenía sus ordenadores. Increíble, pero cierto. ¡Por eso los borraron!
Si a esta mezcolanza sumamos el control descarado de los medios de comunicación, la situación empeora. De seguir así no solo seremos los líderes europeos en desigualdad, también lo seremos en degeneración democrática. El daño a la credibilidad de nuestras instituciones no se va a recuperar fácilmente y el populismo se pega como una garrapata a esta desafección. Para muchos, sin trabajo ni expectativas, la democracia ha perdido su sentido, solo queda la corrupción. Todos sabemos el peligro derivado de esta falta de legitimidad.
Domingo García-Marzá. El Periódico Mediterráneo (02/02/2018)El texto se puede consultar en la versión digital del Periódico Mediterráneo:


http://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/contra/democracia-defectiva_1125326.html

jueves, 1 de febrero de 2018

Rosa Colmenarejo en el ciclo de conferencias “La democracia hoy: retos para la participación”

El ciclo de conferencias “La democracia hoy: retos para la participación” continuará el día 5 de febrero con la ponencia “Democracia y Big Data”, impartida por Rosa Colmenarejo, de la Universidad Loyola Andalucía. El acto tendrá lugar a las 13:00h. en la Sala de Grados Germà Colón (1ª Planta de la FCHS).

Rosa Colmenarejo es doctora internacional por la universidad de Córdoba (con Premio Extraordinario de Doctorado 2015). Su línea de investigación principal está centrada en la caracterización de una ética de la emancipación a partir del desarrollo de capacidades que facilitan las oportunidades que ofrecen la cultura y la tecnología.



En su conferencia, La autora se centrará en establecer una reflexión alrededor de la cuestión del Big data y su carácter no neutral. Colmenarejo sostiene que los algoritmos diseñados para evaluar riesgos para bancos, efectividad de empleados y profesores, o capacidad de compra, son profundamente políticos y tienen una finalidad que atiende fundamentalmente a intereses bien privados (empresas), bien particulares (estados y gobiernos) clasificando a las personas en grandes grupos que obvian su individualidad y singularidades.

Así pues, la segunda sesión de nuestro ciclo de conferencias, se centrará en discutir cómo está afectando Big data como ecosistema a nuestras democracias. ¡Te esperamos!

Más información en: http://eticaydemocracia.uji.es/ciclo-de-conferencias-la-democracia-hoy/
Twitter: @EticaDemocracia
Facebook: Máster en Ética y Democracia