III Ciclo de Conferencias (2011)

"La Democracia hoy: Razones y emociones en la vida democrática"

El III Ciclo de Conferencias organizado por el Departamento de Filosofía y Sociología ya cuenta con el programa definitivo. Este Ciclo pretende abordar, en esta nueva edición, diferentes temáticas que nos ayuden a recuperar y a orientar las razones y las emociones de la vida pública democrática como lugar de encuentro, de diálogo y toma de decisiones que nos permita avanzar en la construcción de una democracia deliberativa.
.
En esta tercera edición el grupo de Ética y Democracia de la Universitat Jaume I quiere reunir, de nuevo, a pensadores tanto nacionales como internacionales para que nos ayuden reflexionar sobre los nuevos problemas y desafíos a los que se enfrentan nuestras democracias contemporáneas.

Lunes 14 de febrero 2011
“Razones éticas a favor de la democracia”
Enrique Bonete (Universidad de Salamanca)

Lunes 14 de marzo 2011
“Democracia apolítica: los ideales de la ciudadanía y las contradicciones de la opinión pública”
Paul Dekker (Universiteit van Tilburg y Social and Cultural Office, Holanda)

Lunes 11 de abril 2011
“Los retos éticos y políticos de la neurociencia”
Elsa González Esteban (Universitat Jaume I de Castellón)

Lunes 16 de mayo 2011
“Los rostros de la igualdad en la cultura democrática contemporánea”
Javier Muguerza (Universidad Nacional de Educación a Distancia)

Lunes 13 de junio 2011
“Neurociencias y Neuromarketing, un desafío para las democracias contemporáneas”
Néstor P. Braidot (Universidad de Salamanca)


19 horas
Seu de la Ciutat. Llotja del Cànem
C/ Cavallers, 1 12001 Castelló de la Plana



Para inscribirse al ciclo se debe mandar un mail a eticaydemocracia@uji.es con el nombre completo, DNI, un número de teléfono y afiliación (Universidad/ grado, licenciatura, máster u otros). La inscripción es gratuita. El aforo es limitado. (Esta inscripción se realiza para las plazas reservadas por  la Universitat Jaume I. Aquellos que quieran inscribirse a través del CEFIRE deberán hacerlo por los mecanismos que establece esta institución en las fechas oportunas).



INICIO DEL III CICLO DE CONFERENCIAS

Vivimos, en la actualidad, en un momento de crisis, es decir, de cambios y rápidas transformaciones de las cuales, sin embargo, no somos siempre conscientes del todo. No se trata sólo, de hecho, de una crisis económica, sino también democrática. O mejor dicho, de una crisis del sistema democrático representativo, tal y como ha sido entendido y constituido en el mundo occidental hasta la fecha.
.
Este momento de crisis, de cambio, podemos apreciarlo en diversos hechos tales como la escasa participación ciudadana en los procesos de elección de sus representantes políticos, en oposición a la creciente actividad social en la vida pública por medio de las nuevas tecnologías de la comunicación. Ello muestra, en parte, el descontento generalizado de los ciudadanos en relación a un sistema político en el que sólo cada cuatro años son consultados y tomados en consideración. Y, a su vez, plantea ciertos problemas de legitimidad de las mismas democracias, al menos en la plasmación de sus principios fundamentales. Se impone, por tanto, la necesidad de reflexionar sobre la democracia misma.
.
Las democracias dan señales de deterioro, al menos tal y como están constituidas actualmente. Un desgaste, sin embargo, que no ha de suponer el fin de las mismas. Más bien al contrario: más democracia es, precisamente, lo que parece hacer falta. Como se suele decir, aunque el sistema democrático no sea perfecto sí que es, como mínimo, el menos malo de los posibles. Pues la democracia, más allá de un sistema político, es también un conjunto de valores y principios para lo que no sólo hay razones sino también emociones. La democracia tiene un valor en sí misma no sólo por el concepto de justicia que nace de los dictámenes de la razón, sino también por la influencia que para ella -la justicia- tienen las emociones humanas.
.
Desde esta perspectiva, el III Ciclo de Conferencias: La Democracia Hoy aborda este año el tema Razones y emociones en la vida democrática. En él se pretende abordar, en esta nueva edición, diferentes temáticas que nos ayuden a recuperar y a orientar las razones y emociones de la vida pública democrática como lugar de encuentro y diálogo que nos permita avanzar en la construcción de una democracia en su sentido pleno y profundo.
.
Para ello, en su tercera edición el Ciclo de Conferencias organizado por el Departamento de Filosofía y Sociología de la Universitat Jaume I cuenta con la participación de destacados investigadores y pensadores que reflexionarán sobre los problemas y desafíos de las democracias actuales. Enrique Bonete (Universidad de Salamanca), Paul Dekker (Universiteit van Tilburg y Social and Cultural Office), Elsa González (Universitat Jaume I), Javier Muguerza (Universidad Nacional de Educación a Distancia) y Néstor P. Braidot (Universidad de Salamanca) han trabajado en profundidad, tanto desde una perspectiva filosófica y ética como desde el terreno de las neurociencias, sobre las cuestión de los motivos últimos de la importancia de la vida democrática y sus retos actuales.
.
El ciclo de conferencias con cinco sesiones que se celebrarán los días 14 de febrero, 14 de marzo, 11 de abril, 16 de mayo y 11 junio, a las 19:00 horas en la Llotja del Cànem, Seu de la Ciutat. La entrada es libre.
.
(Artículo publicado en el Mediterráneo el 06-02-2011)



ENRIQUE BONETE:
"RAZONES ÉTICAS A FAVOR DE LA DEMOCRACIA"


“Razones éticas a favor de la democracia”. Con esta conferencia Enrique Bonete, Catedrático de la Universidad de Salamanca ha inaugurado el III Ciclo de Conferencias “La Democracia hoy: razones y emociones en la vida democrática”, dirigido por el profesor Domingo García-Marzá, Catedrático de Filosofía Moral y Política de la Universitat Jaume I.
.
En esta conferencia, en la que el número de asistentes fue ciertamente elevado y superó los límites del aforo de las instalaciones, Enrique Bonete, destacado investigador en el terreno de la filosofía moral, ética y política, señaló la necesidad de explicitar las razones éticas que dan sentido y valor a la vida democrática, debido a la existencia de ciertas “amenazas internas” a este modo de vida. En este sentido, Bonete constató que “la vida democrática de nuestro país ha ido perdiendo de forma llamativa sustancia moral a favor de una positivación o juridificación del comportamiento político”. Entre estas amenazas internas que desvirtúan el valor propio de la democrática destacan, en opinión de Bonete, cuestiones tales como la falta de independencia real de los poderes del Estado, la creciente oligarquía de los partidos, la malversación de fondos públicos y la financiación ilegal de partidos, o el desajuste entre representación parlamentaria y sociedad civil. Desde la perspectiva del conferenciante, todas estas amenazas “encuentran su raíz en un proceso cada más acentuado de ofuscación moral”.
.
Así mismo, Bonete ha señalado las tesis principales de algunos filósofos cuyas obras vendrían a  constituir la “justificación teórica de la desmoralización de las democracias liberales actuales”, la cual se expresa, en último término, en tres deficiencias principales de la vida de democrática: el relativismo moral, la apatía política y la racionalidad instrumental.
.
Finalmente, Bonete ha finalizado su conferencia exponiendo las “vías prácticas más realistas” que contribuirían a respaldar una vida democrática dotada de “mayor contenido moral que la actual”. En este sentido, tal y como señaló el conferenciante, se impone la necesidad de implementar y facilitar un movimiento democrático tanto “descendente” como “ascendente”, es decir, “dignificar tanto el ejercicio del poder” como “fomentar una mayor concienciación y participación ciudadana”.
.
La siguiente conferencia de este III Ciclo será el 14 de marzo a las 19:00h en la Llotja del Cànem de Castellón-Seu de la Ciutat de la Universitat Jaume I, la cual correrá a cargo de Paul Dekker (Universiteit van Tilburg / Social and Cultural Office, Holanda) con su intervención titulada "Democracia apolítica: los ideales de la ciudadanía y las contradicciones de la opinión pública".


PAUL DEKKER:
"DEMOCRACIA APOLÍTICA: LOS IDEALES DE LA CIUDADANÍA Y LAS CONTRADICCIONES DE LA OPINIÓN PÚBLICA"

El catedrático Paul Dekker participó el lunes 14 de Marzo como ponente en la segunda sesión del ciclo de conferencias “La democracia hoy: razones y emociones en la vida democrática” organizado por el Departamento de Filosofía y Sociología de la Universitat Jaume I de Castellón.

.
El destacado investigador holandés del Netherlands Institute for Social Research (SCP) presentó durante su conferencia algunos de los datos más recientes sobre el posicionamiento que los ciudadanos europeos adoptan hoy frente al sistema democrático y frente a los políticos. Dekker mostró los resultados de encuestas que apuntan a que en la actualidad se consolidan ciertas muestras preocupantes y contradictorias en cuanto a las opiniones existentes entre la ciudadanía. Unas opiniones que indican, por un lado, un apoyo masivo al sistema democrático, como mejor sistema de gobierno, pero que, por otro lado, indican un creciente desinterés hacia las cuestiones políticas, así como un posicionamiento contrario a sus representantes políticos. Dekker, ha argumentado que el aprecio negativo de los ciudadanos respecto a la política se debe, en parte, a la impresión de que ésta se presenta de forma excesivamente complicada a los ojos de los ciudadanos y que se muestra excesivamente alejada de sus intereses y preocupaciones reales. Dos valoraciones de los ciudadanos que les llevan a alejarse de la política y que empuja a que, en muchos países de Europa, se adopten posturas no democráticas tales como la convicción de que líderes autoritarios pueden mejorar la situación.
.
Una vez presentados algunos de estos datos, la sesión se ha centrado en tratar de responder a una cuestión clave: “¿Qué se puede hacer para mejorar las relaciones de los ciudadanos con los políticos y cómo aprovechar al máximo el potencial de la buena ciudadanía?”. Dekker, ha tratado así de dar respuesta a esta pregunta partiendo de la necesidad de reconocer que la política nacional “debe ser algo más que una democracia de espectadores en la que los ciudadanos no pueden participar estructuralmente en el juego”.
.
En su opinión, algunas medidas claves para lograr tal propósito consisten en hacer más emocionante a la política, en reforzar los elementos de una democracia directa, en reforzar la formación discursiva de la política y, finalmente, en dar más espacio a la sociedad civil. Unas medidas que requieren del compromiso decidido de los políticos pero también de la consolidación de una ciudadanía atenta y expectante a la política en ámbitos y cuestiones
.



ELSA GONZÁLEZ:
"LOS RETOS ÉTICOS Y POLÍTICOS DE LA NEUROCIENCIA"

Elsa González Esteban, profesora titular de la Universitat Jaume I de Castellón, llevó a cabo, ante un animado público, la tercera sesión del ciclo de conferencia “La democracia hoy: razones y emociones en la vida democrática” en la que cada mes--entre febrero y junio- se acerca a la sociedad castellonense temas actuales de debate en torno a la democracia. Esta vez el tema analizado y discutido ha girado alrededor de “los retos éticos y políticos de la neurociencia”, planteándose algunas cuestiones y preguntas que se nos presentan ante los crecientes avances de las neurociencias desde finales del siglo XX. Un impulso que nace unido al desarrollo de la neuroimagen, al nacimiento de la psicofarmacología y a los avances producidos en la neuromorfología y la neurofisiología y que nos aporta un conocimiento cada vez mayor sobre el funcionamiento del cerebro.
.
Tal y como apuntó la profesora González, el gran conocimiento que aportan las neurociencias parece quedar fuera de toda duda pero también queda evidenciada la necesidad de preguntarse por los retos éticos que la neurociencia plantea. En este sentido, se señaló la necesidad de establecer una distinción básica en el análisis ético de esta disciplina: por un lado, la ética de la neurociencia, y por otro la neurociencia de la ética.

La ética de la neurociencia pretende orientar las investigaciones neurocientíficas desde criterios morales. Desde esta perspectiva se cuestionan algunos de los avances vinculados a las neurociencias y se plantean preguntas sobre si sería o no deseable desarrollar drogas que reprimieran recuerdos dolorosos o si sería positivo desarrollar e implantar algún chip o alguna especie de droga, como en el caso de la recién estrenada película de Sin Límites, para lograr explotar al máximo la capacidad cerebral.

La neurociencia de la ética, por su parte, aborda nociones centrales de la filosofía moral que pueden quedar alteradas o confirmadas a la luz de las investigaciones en la actividad cerebral. Aquí se preguntan por las bases cerebrales que explican el modo según el que pensamos, decidimos y obramos moralmente y que vuelven a poner de relieve viejas discusiones sobre la libertad y el determinismo, la relación entre cerebro y mente así como el cuestionamiento sobre dónde se origina y anida la autonomía.

En su opinión este tipo de preguntas adquieren un peso creciente y deben plantearse seriamente ante el avance de las neurociencias. Para afrontar este reto la filósofa cree que es importante tener presente que estamos ante la oportunidad de enfocar los problemas humanos desde nuevos ángulos aunque ello no se debe hacer desechando los planteamientos centenarios sobre los grandes temas de las humanidades.
.


JAVIER MUGUERZA:
LOS ROSTROS DE LA IGUALDAD EN LA CULTURA DEMOCRÁTICA CONTEMPORÁNEA

Javier Muguerza, Catedrático de Filosofía Moral de la Universidad Nacional a Distancia (UNED) presentó ayer en la Llotja del Cànem su conferencia titulada “Los rostros de la igualdad en la cultura democrática contemporánea” en el marco del III Ciclo de Conferencias “La democracia hoy: razones y emociones en la vida democrática” organizado por el Departamento de Filosofía y Sociología de la Universitat Jaume I de Castellón.
.
En su conferencia, el profesor Muguerza planteó un recorrido ético-político por los diferentes paradigmas contemporáneos de la igualdad (utilitarismo, comunitarismo, comunismo, libertarianismo e igualistarismo). De su análisis de dichas corrientes, Muguerza planteó, ante todo, la necesidad de confrontar los dos últimos, al considerar que son estos, precisamente los que parecen ser los más valorados en las sociedades actuales caracterizadas por cierta cultura democrática.
.
A partir del uso de diferentes criterios para su examen, entre los que destaca una aproximación a dichos paradigmas desde la antropología y la discriminación, la historia y los derechos, la justicia y el poder, la autonomía y el disenso, Mugueza, mostró su posicionamiento en favor de aquél posicionamiento basado en principios de igualdad en tanto que principio indispensable en la cultura democrática contemporánea.
.
No obstante, a pesar del apoyo de Muguerza al paradigma igualistarista, señaló también que la liberad es imposible sin igualdad del mismo modo que tampoco la igualdad es posible sin libertad. En este sentido, el posicionamiento de Muguerza a favor del paradigma de la igualdad supone, en su opinión, la necesaria complementación y defensa del mismo desde el punto de vista de los derechos humanos y la lucha contra la injusticia, como condición necesaria de la vida democrática.



Néstor Braidot, profesor de la Universidad de Salamanca y Director del Centro de Investigaciones en Neurociencias y Prospectiva de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), presentó ayer en la Llotja del Cànem su conferencia titulada “Neurociencias y Neuromárketing, un desafío para las democracias contemporáneas”. Con ella, se puso el broche final al III Ciclo de Conferencias “La democracia hoy: razones y emociones en la vida democrática”, organizado por el Departamento de Filosofía y Sociología de la Universitat Jaume I de Castellón, el cual, a lo largo de sus cinco sesiones, ha disfrutado de una gran acogida en el seno de la sociedad castellonense.
.
En su conferencia, Braidot presentó la relevancia de las neurociencias como herramienta para entender, explicar y comprender el comportamiento del electorado y votantes, así como la relación o el traspaso de las técnicas empleadas en el campo del neuromárketing empresial al político.
.
Según las investigaciones en este campo, parece ser que “la mayor parte de las decisiones que tomamos tienen un origen no consciente” que puede rastrearse en el “lado reptiliano de nuestro cerebro”. En este sentido, el mayor conocimiento sobre el funcionamiento del cerebro en la toma de decisiones ha tenido no sólo su influencia en el desarrollo del marketing comercial sino, también en el terreno de la política, surgiendo así una nueva disciplina conocida como “neuropolítica”. Esta nueva rama de las ciencias, señaló Braidot, permité, a su vez, desarrollar el terreno de las “neurocomunicaciones como estrategias avanzadas a la hora de captar la atención del electorado y lograr los niveles y de impacto y recordación necesarios”.
.
Así mismo, en relación con el terreno de las neurociencias, Braidot ha señalado cómo el denominado “efecto priming” (asociación inconsciente de ideas ante determinados estímulos) puede utilizarse en neuropolítica para “activar ciertas ideas que influyan positivamente en el comportamiento del electorado” a la hora de tomar decisiones en el ejercicio de su derecho al voto. No obstante, las consideraciones éticas, ha recordado Braidot, siguen siendo de una relevancia fundamental ya que”ninguna acción en materia de neuropolítica escapa al hecho de que el elemento más importante de la opinión pública es el vínculo que existe entre las acciones de los gobernantes y sus efectos en los gobernados”.








.

.

.