martes, 1 de diciembre de 2009

Inscripción Ciclo de Conferencias 2010

La inscripción al nuevo ciclo de conferencias “La democracia hoy: retos para unanueva ciudadanía”, que se iniciará el lunes 22 de febrero del 2010 con la conferencia inaugural de la profesora Victoria Camps, es totalmente gratuita aunque las plazas están limitas al aforo del recinto.
.
Para inscribirse es necesario escribir un mail a partir del lunes 7 de diciembre 2009 al correo electrónico de eticaydemocracia@uji.es indicando en el asunto: "inscripción al ciclo de conferencias".
.
En ese mail se debe proporcionar los siguientes datos:
- Nombre y Apellido:
- DNI:
- Número de teléfono (preferiblemente teléfono móvil):
- Afiliación institucional (opcional):
- Indicar si se solicitará el reconocimiento del crédito de libre configuración para los alumnos de licenciatura una vez finalizado el ciclo.
.
Las personas que deseen el reconocimiento del CEFIRE deberán inscribirse através de la página Web del Cefire de Castellón, que ofertará 30 plazas.
.
Para cualquier duda pueden llamar al 964729542.

Ciclo de Conferencias 2010: "La democracia hoy: retos para una nueva ciudadanía"

Dirección: Elsa González Esteban. Departamento de Filosofía y Sociología. Universitat Jaume I.
Secretaria y contacto: Ramón Feenstra y Joaquín Gil. Departamento de Filosofía y Sociología. Universitat Jaume I. Teléfono: 964729542. Correo electrónico: eticaydemocracia@uji.es

PRESENTACIÓN:
El Ciclo de conferencias “La Democracia hoy: retos para una nueva ciudadanía” abordará diferentes aspectos que las democracias actuales están requiriendo una mayor reflexión ética. Desde la mirada de la filosofía política se ofrece un marco para reflexionar a través de cinco seminarios en temáticas como la economía, la ciudadanía, la participación, y la sociedad civil. Los conferenciantes, de reconocido prestigio nacional e internacional, nos ayudarán a una reflexión crítica conjunta sobre estos temas que hoy en día resultan de prioridad absoluta para entender la compleja realidad de nuestra sociedad global y aportar ideas para su posible cambio y transformación.

PROGRAMA:

Lunes 22 de febrero 2010: “Democracia y educación ciudadana”
- Victoria Camps (Universitat Autònoma de Barcelona)

Lunes 29 de marzo 2010 : “Ciudadanía económica y política democrática”
- Jesús Conill (Universidad de Valencia)

Lunes 26 de abril 2010: “Género y sociedad civil en Democracia”
- Sonia Reverter (Universitat Jaume I de Castelló)

Lunes 24 de mayo de 2010: “Democracia enraizada y defectuosa”
- Wolfgang Merkel (Wissenschaftszentrum Berlin für Sozialforschung –WZB)

Lunes 7 de junio de 2010: “Pasiones democráticas”
- Aurelio Arteta (Universidad del País Vasco)


LUGAR: Edicifio Hucha – Fundació Caixa Castelló Bancaixa
C/ En medio, 82
Castelló de la Plana.

HORA: 19 h.

ORGANIZA:
Área de Filosofía Moral. Departamento de Filosofía y Sociología. Universitat Jaume I

COLABORA: Universitat Jaume I (Proyecto: P1 1A2007-08), Ministerio de Ciencia e Innovación (Proyecto: HUM2007-66847-C02-02/FISO), CEFIRE de Castellón, Consellería d’Educació.

PATROCINA: Universitat Jaume I (Proyecto: P1 1A2007-08), Ministerio de Ciencia e Innovación (Proyecto: HUM2007-66847-C02-02/FISO), Fundación ÉTNOR (Castellón) y Fundació Caixa Castelló - Bancaixa

RECONOCIMIENTO DEL CURSO
- Este seminario se incluye dentro de las actividades formativas del Master y Doctorado Interuniversitario “Ética y Democracia” de la Universitat Jaume I y la Universidad de Valencia.
- A los alumnos de licenciatura se les ofrecerá como “Ciclo de Conferencias” que serán reconocidos con 1 cr. de libre configuración (15 h. de seminario + 10 h. de memoria que deberán presentar la primera quincena de junio).
- A los profesores de primaria, secundaria y bachillerato que se matriculen a través del CEFIRE de Castellón y asistan a todas las conferencias se les ofrecerá un certificado 20 horas de formación del CEFIRE (15 h. de seminario + 10 h. de memoria que deberán presentar la primera quincena de junio).

INSCRIPCIÓN aquí

lunes, 23 de noviembre de 2009

Octavo Congreso Internacional de la Asociación Internacional de Etica del Desarrollo

"ETICA DEL DESARROLLO HUMANO Y JUSTICIA GLOBAL. INSTITUCIONES Y CIUDADANOS RESPONSABLES ANTE EL RETO DE LA POBREZA"

Los días 2,3 y 4 de diciembre de 2009 se celebrará en Valencia el Octavo Congreso Internacional de la Asociación Internacional de Etica del Desarrollo que lleva como titulo la "Ética del desarrollo humano y justicia global. Instituciones y ciudadanos responsables ante el reto de la pobreza”. Este congreso es organizado por The International Development Ethics Association (IDEA) junto con la Universitat de Valencia, la Universitat Jaume I de Castello, la Universidad Politécnica de Valencia y la Fundación ETNOR.

Entre los invitados especiales se encuentran investigadores como Enrique Iglesias, Francis Stewart, Des Gasper, Georges Enderle, Guillermo Hoyos, Flavio Comim, Gustavo Pereira, Asuncion St. Clair, David Crocker, Jay Drydyk y Sabina Alkire (para confirmar).

Las temáticas principales del congreso son:

-Etica del desarrollo humano
-Justicia global
-Organizaciones empresariales, políticas y cívicas
-Ciudadania activa

Más información en nuestro otro blog:

Toda la información en:

Congreso de Filosofía Joven XLVII – Murcia

Los días 28, 29 y 30 de abril de 2010 se celebrará en la Universidad de Murcia el XLVII Congreso de Filosofía Joven, que en esta edición versará sobre el tema "Filosofía y Crisis a comienzos del siglo XXI". Como cada año, se invita a los jóvenes investigadores a contribuir con sus comunicaciones al debate y a la buena salud del congreso. El envío de propuestas de comunicación permanecerá abierto hasta el próximo 15 de diciembre de 2009.

Las diferentes temáticas que se discutirán durante este congreso son:

Mesa 1. ¿Identidades en crisis?

Mesa 2. Estética y filosofía del arte: crisis y actualidad

Mesa 3. Encrucijada de saberes

Mesa 4. Ciudadanía en crisis

Mesa 5. Acción y coacción a comienzos del siglo XXI

Mesa 6. Tradición en crisis

Para obtener toda la información sobre el Congreso de Filosofía Joven del 2010 mirar en: http://filosofiajovenmurcia.blogspot.com/

domingo, 8 de noviembre de 2009

Conferencia Isabel Hilton: “La emergencia de la sociedad civil en China” (8 de junio de 2009)

Necesita tener el Flash Player



Isabel Hilton cerró ayer con su conferencia “La emergencia de la sociedad civil en China” el Ciclo de Conferencias “La democracia hoy: el papel crítico de la sociedad civil” organizado por el área de Filosofía moral dentro del programa de doctorado “Ética y Democracia” de la Universitat Jaume I de Castellón, en la Llotja de Canèm de Castellón.

Destacada periodista internacional desarrolla una intensa labor siendo en la actualidad articulista del periódico “The Guardian”, presentadora del programa “Night Waves” de la BBC Radio 3, editora de la página “chinadialogue” y colaboradora de publicaciones como: New Yorker, New Statesman, Time, New York Times Magazine, Financial Times, The Independent, entre otros.
Hilton subrayó al abordar la emergencia de la sociedad civil en China, país del que posee un gran conocimiento y vivencia, el recorrido que ha vivido su sociedad tras los veinte años de la histórica represión violenta dal movimiento estudiantil chino en favor de la democracia, así como, su situación actual frente a los problemas medioambientales y climáticos.
Según expuso la periodista, las consecuencias del violento ataque represivo al movimiento estudiantil en aquel 4 de junio de 1989 en el “Tiananmen Square” siguen en la memoria de la sociedad china de forma que “nunca se olvidaran y difícilmente lo perdonaran. Una situación que recuerdan en parte con miedo, en parte con depresión y en parte con odio”. Un movimiento que ella calificó de “rudimentario, contradictorio y políticamente confuso pero que recuerda el más grande y pacifico movimiento pro-democracia de la historia humana”. Destacó, igualmente, diferentes temas afectan en la actualidad al gigante chino como, por ejemplo, la no obediencia a los derechos humanos, la situación de las mujeres chinas, los graves efectos de la polución, la desertificación y el cambio climático. Y, también, identificó de temas conflictivos para los chinos como el masacre de especies animales en peligro de extinción, aclarando que tal acto es parte de sus tradiciones culturales y religiosas.

La periodista concluyó ratificando la necesidad de que se desarrollen políticas internacionales que favorezcan el diálogo entre China y el mundo. Afirmó que éste es un reto para todos pero un paso importante que es necesario dar por parte de la sociedad mundial si quiere optar y seguir defendiendo un proyecto pacífico de relaciones internacionales.