sábado, 23 de febrero de 2019

Gobernanza universitaria

La apuesta por la transparencia y la participación como ejes centrales de la autonomía universitaria no es un simple añadido al núcleo duro de la gestión, sino el pilar básico para todo buen gobierno. La gestión deber ser tarea de los equipos de dirección, pero poco conseguirán sin la implicación de todos los estamentos, alumnado, profesorado y personal de administración, y sin la colaboración de un consejo social sin prejuicios, proactivo y alineado con los objetivos estratégicos de la universidad.

La responsabilidad social es la mejor forma de responder del servicio público que presta la universidad, porque nos dice, de forma clara y diáfana, cómo estamos logrando nuestro objetivo, qué estamos aportando a la sociedad, nuestros resultados en la enseñanza, la investigación y la transferencia de conocimiento. Que podamos generar confianza en la sociedad depende en gran parte de esta rendición de cuentas.

En nuestra universidad conseguimos dotarnos de instrumentos para una gestión ética que favorezca el buen gobierno: un código ético, una memoria de responsabilidad y una línea ética para alertas, sugerencias y denuncias. Herramientas tenemos, pero parece que nos falta voluntad para utilizarlas. Quizás no hemos sabido diferenciar bien entre lo importante y lo urgente. En un momento en que están aflorando las críticas por las malas prácticas de algunas universidades al servicio del poder político o del económico, es ineludible gestionar nuestra reputación. Mientras la sociedad tiene problemas graves que resolver, nosotros parece que solo tengamos cuartiles.


Domingo García-Marzá. Catedrático de Ética (El Periódico Mediterráneo, 22/02/19). El texto se puede consultar en la dirección:  https://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/contra/gobernanza-universitaria_1204993.html

miércoles, 20 de febrero de 2019

Crisis citrícola

Se ha perdido en Castellón el 34% de la cosecha de clemenules, el resto ha sido mal pagada, por no decir regalada. La salvaguarda ante la importación es importante, pero la responsabilidad por esta situación no hay que buscarla muy lejos. Recuerden que responsabilidad viene de responder, de justificar ante los demás lo que hacemos o dejamos de hacer.
La crisis citrícola que estamos viviendo supone la asfixia de la citricultura, una cultura en la que hemos crecido, ha dado sentido y alimento a nuestras vidas. Vemos a los agricultores reclamar dignidad en las calles, ante lo que sienten ya como una muerte anunciada. Pensando en los responsables, aparecen el exceso de producción y, en especial, las importaciones de Sudáfrica en plena campaña. La culpa, como siempre, la tiene Bruselas, también Madrid si gobiernan los otros. Pero poco se dice de la lluvia de denuncias que los agricultores, los que pierden, han presentado ante los tribunales por incumplimiento de contratos, impagos y destríos abusivos, según la Asociación Valenciana de Agricultores. Ya no solo es la venta a resultas, es la recogida selectiva y los precios miserables. Se habla ya de la impunidad con que actúan determinados operadores comerciales. No todos, pero sí algunos almacenes y comercios hacen su agosto.
Entrar en el supermercado de una gran superficie y ver el quilo de naranjas de Sudáfrica a tres euros, mientras estás pagando por tirar al suelo las tuyas, indigna. Pero la indignación lleva a la rabia cuando lees en la misma etiqueta el nombre del almacén que las ha comercializado: es nuestro vecino. Con esta cultura pronto dejaremos de cultivar.

Domingo García-Marzá. Catedrático de Ética (El Periódico Mediterráneo, 15/02/19). El texto se puede consultar en la dirección: https://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/contra/crisis-citricola_1203475.html?fbclid=IwAR0aoB60gKVaPhvBor_K7IZtLkqMK1som_IwtYCJssI7iFUbZFuWJm5vtrc

domingo, 10 de febrero de 2019

El negocio de la sanidad

Si me preguntaran qué es la ética les diría que consiste en respetar, en tratar a todos por igual. Actuar moralmente es actuar, nos dice Kant, considerando a los demás como fines y no como medios, nunca como instrumentos para nuestro propio provecho. El hombre es el único ser, repite este filósofo, que tiene dignidad y no precio.

Les recuerdo estos conceptos porque leí el otro día un artículo sobre la ética en la atención sanitaria. Quien lo escribe lleva el nombre de una de las cinco multinacionales que acaparan el negocio de la salud en España. Estas empresas están haciendo su agosto con el déficit de la salud pública. Cuanto más recorta la pública, por falta de presupuesto y, también por mala gestión, más gana la privada, vía conciertos y convenios con los gobiernos. Solo en el 2017 más de 1.500 millones en beneficios.

En este contexto, este caballero no tuvo pudor ni vergüenza en afirmar que la sanidad privada sí que es ética, porque atiende en el acto a los pacientes, mientras que la sanidad pública es solo mala política, porque soporta largas listas de espera. Su apuesta es que sea la iniciativa privada quien gestione la sanidad para que la asistencia sea justa y correcta. ¿No les mosquea esta argumentación? ¿No encuentran nada a faltar? Olvida que la sanidad privada es para quien pueda pagarla, mientras que la pública se basa en la solidaridad e incluye a todos los ciudadanos, con o sin dinero, porque la costeamos con nuestros impuestos.

La sanidad no es un negocio, es un derecho, que, por supuesto, hay que saber gestionar.


Domingo García-Marzá. Catedrático de Ética (El Periódico Mediterráneo, 01/02/19). El texto se puede consultar en la dirección: https://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/contra/negocio-sanidad_1202044.html

viernes, 8 de febrero de 2019

“Crisis y sacrificio como mecanismos disciplinarios” en el X Ciclo Internacional de Conferencias “La democracia hoy”



El próximo 18 de febrero dará comienzo el X Ciclo Internacional de Conferencias “La democracia hoy: repensar la política en tiempos turbulentos”.

El sociólogo Carlos Jesús Fernández Rodríguez (Universidad Autónoma de Madrid) será el encargado de inaugurar esta décima edición marcada por su heterogeneidad de propuestas y aproximaciones al fenómeno actual de la política.

A través de su conferencia titulada “Crisis y sacrificio como mecanismos disciplinarios”, Fernández Rodríguez se centrará en la crisis económica y la desigual recuperación posterior, proceso que ha dejado huella en la ciudadanía española, en términos de cambio de condiciones de vida y percepción de la situación social, política y económica del país. En la conferencia se reflexionará, por una parte,  sobre el discurso del sacrificio, hegemónico a nivel político y empresarial, que ha justificado buena parte de las respuestas institucionales articuladas a lo largo de este período; por otra, se hará referencia al impacto de dicho discurso en la ciudadanía, a partir de material empírico procedente de diversas investigaciones sociológicas que se han centrado en los cambios (desde una metodología cualitativa) de los patrones de consumo durante la crisis.





Os esperamos el 18 de febrero de 2019 de 13:00 a 15:00h. en el Aula Magna de la FCHS.
Más información en: http://eticaydemocracia.uji.es/


domingo, 3 de febrero de 2019

Repensar la política en tiempos turbulentos



El año 2019 marca la décima edición del ciclo internacional de conferencias La democracia hoy organizado por el máster Interuniversitario en Ética y Democracia, junto al Departamento de Filosofía y Sociología de la Universitat Jaume I. En un contexto de turbulencia política como el actual se vuelve imprescindible repensar las diferentes dimensiones de la vida pública desde una perspectiva interdisciplinar.

Y es que, la realidad política a la que nos enfrentamos es compleja y, como tal, requiere del diálogo entre diferentes disciplinas que puedan arrojar claridad sobre asuntos tales como la participación, el populismo, las movilizaciones ciudadanas, o los discursos que condicionan nuestra vida política entre otras muchas cuestiones. En este marco de múltiples necesidades de reflexión ya ctuación, nuestro ciclo de conferencias sirve como horizonte de sentido para repensar los principales retos a los que se enfrenta la democracia, siempre desde la heterogeneidad de perspectivas que nos brindan personas expertas de primer nivel nacional e internacional que puedan generar reflexiones de una valía indudable.



Así pues, La democracia hoy: repensar la política en tiempos turbulentos abre el espacio en esta décima edición para repensar el espacio político desde diferentes ámbitos. La filosofía política, la sociología, y el feminismo, son algunas de las disciplinas que vendrán al encuentro para reflexionar en torno a diferentes realidades del panorama político vigente. Unos ingredientes que, sin duda, harán de la Sala de Graus Germà Colón de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales un terreno fértil para compartir experiencias e inquietudes entre expertos/as, la comunidad universitaria y la ciudadanía de Castellón, actores que mucho tienen que aportar al pensamiento democrático.
 

El ciclo dará comienzo el día 18 de febrero con la participación del sociólogo Carlos Jesús Fernández Rodríguez (Universidad Autónoma de Madrid), quien bajo el título Crisis y sacrificio como mecanismos disciplinarios abordará la influencia del discurso del sacrificio en la experiencia vital de la ciudadanía española en el periodo de la crisis económica y el papel del Estado en la perpetuación de dicha lógica disciplinaria. Seguidamente, el 4 de marzo, el profesor Bertjan Verbeek nos visitará desde la Radboud University (Nijmegen, Paises Bajos) para hablar de Myths of populism. Así, atendiendo a un tema de candente actualidad, Verbeek se centrará en los retos y limitaciones de los populismos. El 15 de abril la profesora Yanina Welp procedente de la University of Zurich (Suiza), será la encargada de reflexionar en torno a Democracia y sistemas de participación. Welp se centrará en las prácticas de los mecanismos de democracia directa y participativa, y los medios digitales y la política, es decir, la innovación democrática que marca en gran medida el futuro de la democracia.
 

Llegados al epicentro de nuestro ciclo, nos encontraremos con el sociólogo Josetxo Beriain (Universidad Pública de Navarra), quien hablará de Escenarios de aceleración e incertidumbre, asentando el marco de sentido general que permita comprender gran parte de las lógicas discursivas modernas que entran a condicionar los procesos democráticos actuales. Seguidamente, el 20 de mayo la profesora Ruth Simsa de la Vienna University of Economics and Business (Austria) se centrará en el título Movilizaciones ciudadanas y represión, realizando un análisis de los mecanismos represivos que se ponen en funcionamiento frente al auge de la movilización ciudadana de la que hemos sido testigos en los últimos años. Por último, y después de vivir uno de los años clave para la historia del feminismo, se reflexionará en torno a la Democracia y legitimación del feminismo, de la mano de la profesora Sonia Reverter-Bañón (Universitat Jaume I), quien el día 3 de junio abordará los retos políticos a los que se enfrentan los feminismos en la actualidad

A LO LARGO de los años han sido muchos/as los/as teóricos/as que han visitado nuestro ciclo, en esta décima edición el cartel que presentamos pretende aglutinar interesantes reflexiones sobre dimensiones muy diferentes del panorama democrático de las sociedades occidentales contemporáneas. Además, se trata de un cartel que busca el equilibrio entre las aportaciones internacionales y nacionales, la armonía entre las disciplinas que conforman el marco teórico de la política y la paridad de participantes. En este sentido, no podemos dejar de agradecer a aquellos/as autores/as que previamente nos ayudaron a transitar este camino que año tras año tratamos de afianzar, y también a todas aquellas personas que nos acompañan y nos invitan a seguir reflexionando. A todos/as, os esperamos un año más en nuestro ciclo de conferencias.

MARIA MEDINA-VICENT (Profesora de Filosofía en el Departamento de Filosofía y Sociología de la Universitat Jaume I).

Disponible en El Periódico Mediterráneo [3 de febrero de 2019]: https://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/opinion/repensar-politica-tiempos-turbulentos_1201047.html
 

viernes, 1 de febrero de 2019

Miserables

Que la historia es un proceso colectivo de aprendizaje lo muestra nuestro propio lenguaje cotidiano. La palabra miserable es un claro ejemplo. Etimológicamente deriva del latín miserabilis que significa desgraciado, infeliz, que puede causar compasión. Sin embargo, en la actualidad tiene también otro significado, íntimamente relacionado, como si el tiempo y la experiencia se encargaran de mostrar que dependemos unos de otros, que estamos recíprocamente ob-ligados.

Por una parte, miserable se refiere a toda persona que padece necesidad, estrechez o pobreza extrema, condición de quien es desdichado, es vulnerable o está desamparado. La fragilidad, injusticia o infortunio, conducen a esta situación. Por otra, también llamamos miserables a quienes causan o se aprovechan de tales condiciones, a aquellos que nos repugnan por ser despreciables, canallas y ruines. Víctor Hugo escribió una fantástica obra titulada Los miserables, donde narra el vínculo existente entre la libertad, la posibilidad de actuar bien o mal, y la justicia social, las condiciones materiales de vida, los recursos disponibles. Hemos tardado muy poco en olvidar que la libertad depende de un mínimo de igualdad que asegure una vida digna. Y aquí viene la contradicción. Hoy las clases humildes votan a quienes les van a quitar lo poco que tienen, cosa que solo se explica desde el desengaño o la manipulación. Que los políticos no lo hayan hecho bien, no significa que todos sean iguales. Retroceder en democracia es avanzar en la miseria. Todos sabemos qué nos espera si renunciamos a los derechos civiles, políticos y sociales ya alcanzados.

Domingo García-Marzá. Catedrático de Ética (El Periódico Mediterráneo, 01/02/19). El texto se puede consultar en la dirección: https://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/contra/miserables_1200454.html