Mostrando entradas con la etiqueta Congresos de interés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Congresos de interés. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de mayo de 2012

PROGRAMA DEFINITIVO DEL CURSO DE VERANO "CREACIÓN ARTÍSTICA Y VALORES"

Nos complace anunciar el programa definitivo del curso de verano que ha sido cerrado con la participación de destacados investigadores, artístas y periodistas como Oriol Fontdevila, Ricardo Sanmartín, Domingo García Marzá, Carlos Granés Barbara Lennie, Pilar Velasco, Jordi Costa, Raúl Salazar y Miguel Cereceda.


Directores: José Luis Paulete (Festival Internacional de Benicasim –FIB–) y Ramón Feenstra (Universitat Jaume I)
Secretario del curso: Patrici Calvo Cabezas (Universitat Jaume I)
Lugar: Hotel Intur Bonaire, Benicàsim - Castellón
Fechas: 10, 11, 12 y 13 de julio de 2012

Martes, 10 de julio
10.30 Conferencia: Oriol Fontdevila, "Negociación y ruptura. Valores de la práctica artística versus valores de la mediación cultural"
12.00 Conferencia: Pilar Velasco, “Lemas, propuestas y valores del movimiento 15-M” (Periodista de la Cadena SER y autora del libro No nos representan).  

Miércoles, 11 de julio
10.00 Conferencia: Jordi Costa “El papel del arte en una era de crisis” (Crítico cultural español)
12.00 Raúl Salazar "Viñetas contra la corrupción política” (Viñetista-bloguero: http://www.unrespetoalascanas.com/)

Jueves, 12 de julio
10.00 Conferencia: Miguel Cereceda, «Aproximación a lo sublime» (Profesor Titular de Estética y Teoría de las Artes, Universidad Autónoma de Madrid).
12.00 Conferencia: Ricardo Sanmartín, «Arte y valores: un análisis desde la antropología» (Catedrático de Antropología Social, Universidad Complutense de Madrid).
16.00 Conferencia: Domingo García Marzá «Los valores éticos en la cultura actual» (Catedrático de Filosofía Moral, Universitat Jaume I).

Viernes, 13 de julio
10.00 Conferencia: Carlos Granés «El puño invisible: arte, revolución y valores» (Premio Internacional de Ensayo Isabel Polanco 2011)
12.00  Conferencia: Nuria Güell “La imaginación como fuente de creación de valores” (Artísta visual)
16.00-18.30 Mesa redonda: «Creación de valores a través de los diferentes campos artísticos». Moderador: Ramón A. Feenstra.
Participantes: Carlos Granés, Miguel Cereceda y Barbara Lennie.


Dirigido a: El curso va dirigido a estudiantes y licenciados en Filosofía, Humanidades, Historia, Ciencias Políticas, Antropología, Economía y Ciencias de la Comunicación, así como a artistas y a profesionales de diferentes ámbitos relacionados con la política y la comunicación y el público interesado en general.

Número máximo de asistentes: 40
Duración: 20h
Créditos reconocidos por la UJI: 1
Precios de matrícula:
50 Euros para el alumnado (se debe adjuntar el carné de estudiante)
70 euros para profesorado y SAUJI
80 euros para el público en general

Ayuda UJI (Hasta 15 de junio): 
Inscripción: http://www.uji.es/serveis/sasc/cest2012

miércoles, 30 de mayo de 2012

Curso de Verano "Neuropoder: Aspectos éticos de la neuropolítica y la neuroeconomía (18-20 de julio)

Lugar: Benicàssim
Días: 18, 19 y 20 de julio
.
Dirección:
  • Domingo García Marzá, Departamento de Filosofía y Sociología
  • Elsa González Esteban, Departamento de Filosofía y Sociología
.
Becas y Ayudas para alumnos de la UJI [hasta el 15 de Junio]: Info AQUÍ
.
Objetivos:
Los avances de las neurociencias, y con estas nuestro conocimiento del cerebro, están modificando nuestra concepción de la ética, la economía y la política. Este curso tiene como objetivo analizar de manera interdisciplinaria la relación entre la ética y las neurociencias, tanto en el terreno de la ética aplicada como en la economía y en la política. Un curso que conecta con los problemas actuales y que pretende aportar ideas para su posible resolución.
 .
 Programa:
 Miércoles 18 de julio
 9.30 h Recepción y entrega de material.
 10.00 h Inauguración del curso.
 10.30 h «El debate neuroético sobre la libertad» Adela Cortina, catedrática de Filosofía Moral y Política de la Universitat de València y directora de la Fundación Étnor.
 11.30 h Pausa.
 12.00 h «Libertad y neurociencia», Francisco José Rubia, catedrático de Fisiología de la Universidad Complutense de Madrid y director de la Unidad de Cartografía Cerebral del Instituto Pluridisciplinar.
 13.00 h «Ciencia, poder y libertad: los riesgos del reduccionismo cientificista», José María G. Gómez Heras, catedrático de Filosofía Moral y Política de la Universidad de Salamanca.
 .
Jueves 19 de julio
 10.00 h «La racionalidad económica en perspectiva neuroética», Jesús Conill, catedrático de Filosofía Moral y Política de la Universitat de València.
 11.00 h Pausa.
 11.30 h «Neurociencia y paternalismo», Roberto Fumagalli, Bayreuth University/ London School of Economics.
 12.30 h «Biología de la corrupción», Nikolaos Georgantzís, catedrático de Economía de la Universitat Jaume I.
 13. 30 h Pausa.
 16.00 h Mesa redonda: « El neuropoder en la práctica». 
Modera: Juan Carlos Siurana, profesor titular de Filosofía Moral de la Universitat de València.
Participan: Ramón Feenstra, profesor de Filosofía Moral de la Universitat Jaume I.
Patrici Calvo, investigador del Área de Filosofía Moral de la Universitat Jaume I.
Marta Gil, investigadora del Área de Filosofía Moral de la Universitat de València.
Javier López Frías, investigador del Área de Filosofía Moral de la Universitat de València.
.
Viernes 20 de julio
 10.00 h «Neuropoder: la desafección normalizada», Domingo García Marzá, catedrático de Filosofía Moral y Política de la Universitat Jaume I.
 11.00 h Pausa.
 11.30 h «Neuropolítica, ideología y acción transformadora», Antonio Gutiérrez Rubí, asesor de comunicación y consultor político [por confirmar].
 12.30 h «Poder, engagement y diseño institucional», Elsa González Esteban, profesora titular de Filosofía Moral de la Universitat Jaume I y Francisco Fernández Beltrán, profesor de Comunicación y director de del Servicio de Comunicación y Publicaciones de la Universitat Jaume I.
 13.30 h Clausura del curso.
 .
Información adicional:
Dirigido a: alumnado y licenciados y licenciadas en Filosofía, Humanidades, Ciencias Políticas, Economía, Medicina y Ciencias de la Comunicación, así como para los diferentes profesionales relacionados con la medicina, la política y la economía y público interesado en general.
Número máximo de asistentes: 40
Duración: 20 h
Créditos reconocidos por la UJI: 1
Precios de la matrícula:
  •  50 euros para alumnado (se debe adjuntar el carné de estudiante).
  •  70 euros para profesorado y SAUJI.
  •  80 euros para el público en general.
Becas y ayudas: Los estudiantes pueden pedir ayudas para asistir a los cursos de verano de la Universitat Jaume I.
Ayudas UJI [hasta el 15 de junio]:
http://www.uji.es/bin/infoest/ajudes/2012/aassist.pdf 

Curso de Verano: "Creación artística y valores" (10-13 de julio)

Directores: José Luis Paulete (Festival Internacional de Benicasim –FIB–) y Ramón Feenstra (Universitat Jaume I)
Secretario del curso: Patrici Calvo Cabezas (Universitat Jaume I)
Lugar: Hotel Intur Bonaire, Benicàsim - Castellón
Fechas: 10, 11, 12 y 13 de julio de 2012
.
Podéis consultar el programa AQUÍ
.
Es significativa la especial sensibilidad de los creadores en distintos ámbitos sociales. Podemos hablar de compromiso social, miles de artistas de todos los ámbitos se han posicionado históricamente ante situaciones críticas de su realidad social, de su momento. En España, la memoria reciente nos evoca la actitud del colectivo de actores ante la participación de España en la guerra de Irak hace pocos años. Y mucho más recientemente, la participación de cientos de artistas de diferentes ámbitos en las múltiples movilizaciones que se han desarrollado en pro de una forma más efectiva de participación ciudadana en la actividad política (15-M y secuelas).
Desde muy distintos ámbitos, más allá del compromiso político concreto, artistas de todas las disciplinas participan con su quehacer, con su estar en el mundo aportando una mirada diferente a la que nos tienen acostumbrados los gestores políticos y económicos que determinan nuestra vida.
Los artistas hablan de los valores y los valores están muy ligados a la creación. Si la sociedad hiciera más caso a los artistas, las cosas: ¿serían diferentes?
La intención en este curso es realizar una aproximación a este tema desde diferentes perspectivas de investigación.
Consideramos imprescindible la presentación desde el punto de vista de la antropología social, territorio de investigación que enmarca las coordenadas de la acción social en cualquiera de sus ámbitos.
El tema en sí, precisa de la mirada de la filosofía estética, pues delimita el ámbito de actuación del objeto de la investigación.
Y no pueden faltar la palabra y la reflexión de creadores en diferentes ámbitos, así como hemos de considerar como necesaria la presencia de críticos especializados en diferentes áreas de la creación.
Con todo ello podremos obtener un punto de vista complejo de del tema tratado, siempre con la voluntad de consolidar una perspectiva global del mismo.
En el curso participarán teóricos y profesionales de distintos ámbitos: antropólogos: Ricardo Sanmartín y Carlos Granés; el artista viñetista Raúl Salazar; la artista visual Núria Güell; el catedrático de filosofía y crítico de arte Miguel Cereceda, el catedrático de filosofía moral Domingo García, la actriz Bárbara Lennie, los periodistas Jordi Costa y Pilar Velasco y el comisario y crítico de arte Oriol Fontdevila.

miércoles, 4 de mayo de 2011

IV Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores en Filosofía: "Paradojas y otros abismo"

Tales, Asociación de Alumnos de Posgrado de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, organiza su IV Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores en Filosofía que tendrá lugar del 8 al 11 de noviembre de 2011 en Madrid, dirigido a estudiantes de máster y doctorandos de filosofía. Esta nueva convocatoria llevará por título “Paradojas y otros abismos” .
.
Fieles a los criterios de calidad de las pasadas ediciones, se solicitan textos rigurosos que aborden algunas de las cuestiones que se plantean en las diferentes líneas de investigación.
.
Con el fin de que las mesas de ponencias mantengan una coherencia temática que permita el intercambio de puntos de vista y el debate entre los ponentes y asistentes, solicitamos la entrega de un resumen de 1000 palabras en el que se especifique el problema que se plantea, el desarrollo argumental y un último apartado de conclusiones.
.
Las propuestas deben enviarse a la dirección de correo talesfilosofia@gmail.com, especificando claramente en qué línea de investigación se desea participar.
.
El plazo de entrega de resúmenes concluirá el 15 de septiembre de 2011.
.
La organización comunicará la resolución de aceptación a los interesados antes del 25 de septiembre de 2011.
.
Las líneas de investigación en las que se dividirá el Congreso serán las siguientes:
1. Psicoanálisis
2. Epistemología/Filosofía de la ciencia
3. Historia de la Filosofía
4. Filosofía Política
5. Filosofía Iberoamericana
6. Estética/ Filosofía y Literatura
7. Metafísica
8. Teoría crítica de la sociedad

Más información: http://asociaciontales.wordpress.com/programa/call-for-papers/

viernes, 25 de marzo de 2011

International Conference: Imaging the Mind?

1-2 April 2011
Amsterdam, Netherlands
.
Imaging the Mind? Taking stock a decade after the "Decade of the Brain", is an International Conference on the relation between neuroscience, psychology, and philosophy and the prospects of the scientific endeavor of understanding the mind.
.
Organized by: Groningen University; University of Amsterdam, Royal Dutch Academy of Sciences.
.
Contact name: Dr. Stephan Schleim
.

martes, 22 de marzo de 2011

I Congreso Internacional de Filosofía Bajo Palabra -UAM: Reflexiones para un mundo plural

La Universidad Autónoma de Madrid celebrará del 21 al 25 de noviembre de 2011 el I Congreso Internacional de Filosofía Bajo Palabra-UAM: reflexiones para un mundo global.
Actualmente está abierto el plazo para la recepción de colaboradores, pudiendo participar todos aquellos estudiantes, investigadores y profesores que deseen presentar una comunicación en alguna de las siguientes mesas temáticas:
.
1-Ontología y filosofía de la religión
2- Ética, política y derecho
3- Filosofía de la Historia
4-Filosofía de la educación
5-Pensamiento iberoamericano
6-Lógica, Filosofía de la ciencia y del lenguaje
7-Estética y teoría de las artes
.
CALL FOR PAPERS
.
Puede encontrarse más información en las siguientes páginas webs:
http://congresobajopalabra.wordpress.com/
http://conferencebajopalabra.wordpress.com/ (en inglés)
.
El plazo de la convocatoria para mandar propuestas finaliza el 15 de abril de 2011
.
E-mail de contacto:  congresobajopalabra@gmail.com

miércoles, 15 de diciembre de 2010

27th EGOS Colloquium

El plazo para el envío de propuestas de comunicaciones para el “27th EGOS Colloquium”, que se celebrará los días 7, 8 y 9 de julio del 2011 en Gotemburgo y que lleva como título “Reassembling Organizations”, está abierto en estos momentos hasta el 16 de enero del 2011. Este congreso cuenta en total con 51 diferentes mesas.

Más información

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Politics, Order, Law

Los días 21 y 22 de Marzo de 2011 tendrá lugar el IV Cambridge Graduate Conference in Political Thought and Intelectual History, que se celebrará en el Departamento de Historia de la Universidad de Cambridge. El tema del congreso será el de Politics, Order, Law, para el cual se hace público el "call for papers" así como el plazo de inscripción.
.
El plazo de resúmenes (500 palabras) está abierto hasta el 6 de Diciembre de 2010, los cuales se han de remitir, adjuntando datos personales y CV breve, a ptihconf@hermes.cam.ac.uk.
.
El plazo para inscribirse, en caso de no presentar comunicación, es hasta el 25 de Febrero de 2011.
.

martes, 16 de noviembre de 2010

Meeting on Ethics and Political Philosophy

El día 20 de mayo de 2011 se celebrará en la Universidade do Minho un Encuentro en Ética y filosofía política, con Paula Casal (UPF) de ponente.
.
El envío de resúmenes está abierto hasta el 15 de enero de 2011.
.
CALL FOR PAPERS

.
Where ? University of Minho, Braga, Portugal
.
When ? 20 May 2011
.
Scholars of all disciplines usually need opportunities to share their thoughts and to collect feed-back on their work. We hereby invite scholars of moral philosophy as well as of normative political theory who are keen to engage in a discussion with their peers to join in regular meetings at which they can present papers or chapters they are writing, or topics they are working on. The invitation is open both to graduate and PhD students and to senior scholars. The initiative aims to increase the reciprocal knowledge of our fellow researchers within the Portuguese scientific community. However, meetings and participation are open to all interested scholars, both from Portugal and from abroad.
.
The second meeting on ethics and political philosophy will take place at the University of Minho, Braga, on May 20, 2011 . During this meeting, Professor Paula Casal (Reading and Pompeu Fabra) will give two talks, the first one during the ethics workshop, about the origins of morality, and the second one, during the political philosophy workshop, on egalitarian principles. The titles and abstracts of Professor Paula Casal are the following (the papers are available upon request) :
.
The Origins of Morality
.
Abstract: Recent developments in primatology have shed light on the possible origins of empathy, altruism, reciprocity, cooperation, food sharing, and other forms of behaviour observable in various primates, which may be described as “protomoral”. This scientific data is relevant to various discussions on ethics, which range from the role of emotions to the fear that evolution provides a metaethical debunking explanation of morality.
.
Why Sufficiency Is Not Enough
.
Abstract: We now have a sophisticated understanding of the principles of equality and priority, but neither our collective understanding of the principle of sufficiency nor its advocate’s statements are very clear. I try to redress this imbalance, offering a systematic clarification of sufficiency principles’ possible contents and an assessment of the role such principles could play within distributive ethics in supplementing rather than replacing principles of equality and priority.
.
If you are interested in presenting a paper, either related to your own investigation in the fields of ethics and normative political philosophy or to one of the talks given by Professor Paula Casal, please send an abstract (300 to 500 words) by January 15 2011 to Alexandra Abranches (✉alexandra@ilch.uminho.pt) and Roberto Merrill (✉nrbmerrill@gmail.com). Talks can be given either in English, French, Portuguese, or Spanish.
.
For further information regarding the organization of this event, please contact Alexandra Abranches or Roberto Merrill.

jueves, 11 de noviembre de 2010

The "9/11" Decade: Rethinking Reality

El Centre for Applied Philosophy, Politics and Ethics de la University of Brighton (UK) organiza entre el 31 de agosto y el 2 de septiembre de 2011 la 6th Annual International Interdisciplinary Conference bajo el título: The "9/11" Decade: Rethinking Reality.
CALL FOR PAPERS

No es una exageración afirmar que la política de la última década encuentra su origen un un evento: el atentado aéreo al World Trade Centre y al Pentágono. Desde entonces las guerras, justificadas supuestamente como respuesta a estos ataques, han causado estragos en Irak y Afganistán. Estas guerras han ocasionado un crecimiento en la oposición violenta a la política de EE.UU., percibida como imperialista; han sido usadas para justificar la reescritura de consolidados marcos legales de protección de los derechos de las personas, llevándolas a la neurosis por la protección de unas fronteras que se suponía que iban a ser finalmente eliminadas en la era del capitalismo global; y han visto la paralización de la oposición de la izquierda activa frente a la promoción oportunista de la revolución de la derecha neo-liberal.

Esta Conferencia interdisciplinar tata de repensar críticamente esta última década y de poner en tela de juicio las panaceas que nos han garantizado. Hacemos un llamamiento a los documentos que:

- desafían los paradigmas dominantes de entender el terror, la guerra, los derechos, la ciudadanía, la legitimidad, la política y la persona;

- se centren en los cambios que el afán por la seguridad de la vida cotidiana ha creado en nuestros panoramas culturales;

- repiensan la arquitectura del Imperio, la literatura del "9/11" y la greografía de la interminable "guerra contra el terror".

Se solicitan propuestas sobre cualquier tema relevante y deben ser dirigidas a un público interdiciplinario. Como ejemplo de temas se puede incluir los siguientes, aunque la Conferencia no se limite a estos:

+ La arquitectura del terror: ciudades "en guerra"; diseñando la sociedad de la seguridad.

+ "Simplemente" guerra, y guerra asimétrica: bombardeos aéreos, aviones no tripulados, atentados suicidas.

+ La política de 2001-2011: la "guerra contra el terror"; repensar el imperio, la globalización y la soberanía tras el "9/11"; la re-articulación del capital; la "doctrina del shock".

+ Repensándonos a nosotros mismos: torurta; identidad; islamofobia; inmigración; asilo y regugiados.

+ La cultura tras el "9/11": arte, literatura, cine y cultura popular.

+ La política de la muerte tras el "9/11": "Recuerdo" y memorización; contar los muertos.

+ La filosofía y sus límites: el lenguaje del terror y el terror del lenguaje; sinceridad y convicción.

+ Teorización de la resistencia: repensar el derecho; repensar la política.


Los abstracts no deben superar las 300 palabras, y se han de enviar por correo electrónico a Nicola Clewer antes del 15 de diciembre de 2010: nc95@brighton.ac.uk Las decisiones sobre la aceptación será comunicada antes del 15 de enero de 2011.

Las tasas de la conferencia es de £210. Esta incluye refrigerios, la comida del miércoles, jueves y viernes y una cena de buffet en el jueves.

Existe un número limitado de plazas disponibles para los estudiantes de grado y para las personas que no tengan afiliación institucional al precio de There £105. Porfavod, indicad si deseáis ser tenidos en cuenta para una de estas plazas al enviar vuestro abstract; o contactad con Nicola Clewer lo antes posible en nc95@brighton.ac.uk

MAS INFORMACIÓN: www.brighton.ac.uk/CAPPE

-------------

Comité organizador: Vivienne Boon (University of Groningen), Bob Brecher (University of Brighton), Tom Claes (University of Gent), Nicola Clewer (University of Brighton), Mark Devenney (University of Brighton), Tarik Kochi (University of Sussex), Vicky Margree (University of Brighton), Mark McGovern (Edge Hill University), Aaron Winter (University of Abertay Dundee).

Junta organizadora de la Conferencia:
Centre for Applied Philosophy, Politics & Ethics, University of Brighton;
Centre for Ethics and Value Inquiry, University of Gent;
Centre for Research Ethics & Ethical Deliberation, Edge Hill University;
Centre for Research in Ethics and Globalisation, University of Groningen

14th Oxford Philosophy Graduate Conference

Los días 20 y 21 de noviembre de 2010 se celebrará en Oxford la 14ª Philosophy Graduate Conference, con Philip Pettit y Ted Sider como ponentes invitados.
.
El programa, y más información al respecto, puede consultarse en el siguiente enlace.

martes, 9 de noviembre de 2010

III Jornadas de Cine y Filosofía: "El Mal en el cine"

Las III Jornadas de Cine y Filosofía, que se celebrarán del 8 de noviembre hasta el 30 de mayo de 2011 en el Museo de Arte Contemporáneo Patio Herreriano de Valladolid, programan la proyección de 18 películas precedidas de una presentación y a las que seguirán sendos debates.

Organizadas por la Universidad Europea Miguel de Cervantes, la Universidad de Valladolid y la Universidad Nacional de Educación a Distancia, las proyecciones tendrán lugar a partir de las 17.00 horas con entrada libre hasta completar aforo.

Las jornadas comenzarán el lunes, 8 de noviembre, con la sesión inaugural, en la que se proyectará 'Bella', de Alejandro Monteverde, y que se acompañará de la conferencia 'El mal invisible', impartida por Alfredo Marcos, y la segunda sesión tendrá lugar el 15 de noviembre con 'Deseos humanos', de Fritz Lang, sobre quien Lourdes Otero León hablará a continuación en la ponencia 'La mujer y el mal en el cine de Fritz Lang'.

La tercera cita, el lunes 22 de noviembre, tendrá como protagonista 'El golem', de Paul Wegener, y Anna Volovici hablará de 'De la verdad a la muerte: el hombre compite con Dios', mientras que el 13 de diciembre será el turno de 'Un tipo serio', de los hermanos Joel y Ethan Coen, y de Moisés Pérez Marcos, quien hablará sobre 'Alguien a quien amar'.

El lunes 20 de diciembre se proyectará 'Funny games', de Michael Haneke, sobre quien Emilio G. Romero hablará a continuación en una conferencia titulada 'Haneke y el mimetismo: la nueva banalización del mal', mientras que el 17 de enero repite director, Michael Haneke, pero esta vez con 'La cinta blanca', sobre la que José Luis Muñoz de Baena dictará la conferencia 'Huevos de serpiente. Sobre el malestar en la cultura (luterana)'.

'Uno de los nuestros', de Martin Scorsese, se proyectará el 31 de enero seguida de la conferencia 'Lo inevitable del mal', de Fernando Longás Uranga; el 7 de febrero será el turno de 'La zona gris', de Tim Blake Nelson, que se acompaña de la ponencia 'Genocidio y Cine', de Benjamín Rivaya, y el 14 de febrero desembarca en las jornadas Woody Allen con su película 'Delitos y faltas', cuya trama será analizada posteriormente por Miguel Ángel Quintana.

El 21 de febrero se programa la proyección de 'Mary Reilly', de Stephen Frears, que se acompaña de la intervención de Pedro Herráiz 'El que camina a mi lado: el mal radical', mientras que el 7 de marzo llegará el clásico 'El hombre invisible', de James Whale, de la que Juan Antonio Gómez analizará los vínculos entre el mal y la libertad, y el 14 de marzo 'Pequeño Buda', de Bernardo Bertolucci, a la que seguirá la conferencia 'La irrupción del sufrimiento: vejez, enfermedad y muerte', de Aurelio de Prada.

'La escafandra y la mariposa', de Julian Schnabel, está programada para el 21 de marzo, al igual que la presencia de Ana María Marcos del Cano con su conferencia 'La calidad de vida como criterio de decisión en el ámbito sanitario' y el 4 de abril se proyectará 'Impulso criminal', de Richard Fleischer, a la que seguirá la ponencia 'Nosotros que no somos como los demás': el mito del superhombre en la cultura de masas', de Mercedes Gómez Adanero.

En la recta final se sitúan los largometrajes 'El exorcista' de William Friedkin, que permitirá a José Manuel Chillón abordar el 11 de abril el tema 'El mal: entre la religión y la razón'; 'Tierras de penumbra', de Richard Attenborough, que llegará el 2 de mayo acompañada por la ponencia de Sixto José Castro 'El precio de la felicidad' y 'Deadgirl', de Marcel Sarmiento y Gadi Harel, unida el 16 de mayo a la conferencia 'Consideraciones sobre la responsabilidad del espectador: el monstruo moral', de José María Enríquez Sánchez.

La clausura tendrá lugar el 30 de mayo con 'La carretera', de John Hillcoat, sobre la que Joaquín Esteban Ortega departirá a continuación en una ponencia titulada 'The Road: el mal y la muerte'.
Programa disponible aquí

jueves, 4 de noviembre de 2010

IV Workplace Democracy Workshop (Braga-Portugal)

Los próximos días 5 y 6 de noviembre de 2010 se celebrará en la Universidade do Minho (Braga, Portugal) el IV Workplace Democracy Workshop dentro de un congreso sobre Democratic Theory Today–In Political Philosophy and Theory, que se celebra los días 3, 4, 5 y 6.
.
El programa completo se puede consultar aquí.

jueves, 28 de octubre de 2010

CONGRESO INTERNACIONAL: CHALLENGING CITIZENSHIP

CALL FOR PAPERS:
Universidad de Coimbra (Portugal)

Los días 3 y 4 de Junio de 2011 se celebrará en la Universidad de Coimbra un Congreso internacional con el título Challenging Citizenship en el que participarán, entre otros, Roberto Gargarella, Boaventura de Sousa Santos o James Tully. El envío de resúmenes está abierto hasta el 31 de Diciembre del 2010. Más información consultar página web:

www.ces.uc.pt/challengingcitizenship/pages/en/home.php

viernes, 8 de octubre de 2010

VII Jornadas Internacionales de Filosofía Política de la Universitat de Barcelona

VII Jornadas Internacionales de
Filosofía Política 2010
Figuras de la Emancipación
Seminario de Filosofía Política UB
11 años de SFP-UB (2000-2010)

Se ha ampliado el plazo de entrega de comunicaciones para las VII Jornadas de Filosofía Política de la Universitat de Barcelona hasta el 20 de octubre de 2010. Las jornadas se celebrarán los días 15-19 de noviembre. Toda la información puede consultarse en la página web.

Call for Papers

VII JORNADAS DE FILOSOFÍA POLÍTICA
”Figuras de la Emancipación”

(Congreso Internacional)


LUGAR:

Faculdad de Filosofía
C/Montalegre, 6
08001 Barcelona

ORGANIZACIÓN:

SEMINARIO DE FILOSOFÍA POLÍTICA
UNIVERSIDAD DE BARCELONA

Departamento de Filosofía Teorética y Práctica


jueves, 7 de octubre de 2010

V Congreso Internacional de la SAF: "Razón, crisis y utopía"

La Laguna
2, 3, y 4 de febrero de 2011

El Quinto Congreso de la Sociedad Española de Filosofía (SAAF 2011) se celebrará del 2 al 4 de febrero de 2011 en la Facultad de Filosofía en el Campus de Guajara de la Universidad de La Laguna.
DIRECCIÓN POSTAL
Edificio Facultad de Filosofía, Campus de Guajara S/N
38201 La Laguna

E-mail general: congresaf2011@hotmail.com


Bajo el tema “Razón, Crisis y Utopía”, este Congreso aspira a ofrecer una plataforma para la reflexión y el análisis sobre problemas que han emergido de las soluciones que la Ilustración ofrecía a la incertidumbre. El culto a la Razón en la Modernidad identificó la racionalidad con el procedimiento científico e intentó aplicar la metodología de la ciencia a la filosofía con el fin de fundamentar sus certezas. Pero, hoy la racionalización del mundo se vuelve, en muchos sentidos, contra la razón y sus fines de progreso y emancipación. La contrafinalidad de la razón consiste en el hecho de que justo por ir realizándose se vuelve contra los fines de la emancipación y de la humanización. La razón instrumental ha objetivizado las realidades con las que trata independientemente de su categoría real: las convierte siempre en objetos, en instrumentos para un fin. El sujeto pierde su autonomía. Así, el pensamiento después de haberse hecho cargo de un mecanismo lineal, progresista de la racionalización, ha llegado a un estancamiento resultado de una contradicción radical: el pasado se vuelve futuro, como objetivo colectivo. Tal es la situación que se perfila en la crisis. El mejor mundo es el que ya pasó. La quiebra del orden previo marca una nostalgia de un tiempo que todavía no es pasado. De ahí, que vuelva a ser necesario la utopía, como expresión de lo que podemos llegar a ser no de lo que debemos ser.

Líneas Temáticas

1. Razón crítica y utopía iberoamericana.
• Coordinan: Ángela Sierra González (asierrgo@ull.es) y Quintín Racionero Carmona (qracionero@frsof.uned.es)

2. Racionalidad y epistemología.
• Coordinan: Ángeles Jiménez Perona (anperona@filos.ucm.es) y Julian Velarde Lombraña (velarde@uniovi.es)

3. Pensadoras y utopías feministas.
• Coordinan: Carmen Revilla Guzman (crevilla@ub.edu) y Gemma Vicente Arregui (gemmai@us.es)

4. Historia de la Filosofía Antigua y Medieval.
• Coordinan: Ángela Sierra (asierrgo@ull.es) y Quintín Racionero Carmona (qracionero@frsof.uned.es)

5. Historia de la Filosofía Moderna.
• Coordinan: Elena Nájera (elena.najera@ua.es) y Eduardo Bello (edubello@um.es)

6. Historia de la Filosofía Contemporánea.
• Coordinan: Sonia Reverter (reverter@fis.uji.es), Cinta Canterla (ccangon@upo.es), Ángel Faerna García-Bermejo (angel.faerna@uclm.es) y Carmen Revilla Guzmán (crevilla@ub.edu)

7. Ontología.
• Coordinan: Juan José García Norro (jjgnorro@filos.ucm.es) y Ángel Faerna García-Bermejo (angel.faerna@uclm.es)

8. Antropología.
• Coordinan: Elvira Burgos (eburgos@unizar.es) y Gemma Vicente Arregui (gemmai@us.es)

9. La Filosofía en la Educación.
• Coordinan: Rosa María Rodríguez Ladrera (rrladrera@yahoo.es) y Juan José García Norro (jjgnorro@filos.ucm.es)

Ponencias

Tod@s aquell@s congresistas que deseen presentar una ponencia en el V Congreso de la SAAF tendrán que enviar en los plazos que se indican más abajo, por correo electrónico y en archivo adjunto (nunca en el cuerpo del mensaje) a l@(s) coordinador@(s) de la líneas temáticas correspondientes.
El documento debe ser adjuntado en Word o formato RTF, en tamaño de página DIN A4, letra “Times New Roman — 12”, espacio 1 y ½, sin tabulación ni retornos extras.
Para su selección (por el sistema de arbitraje ciego) debe de enviarse un resumen de la misma (en torno a 200 palabras) en el se haga constar el tópico que se pretende abordar y el argumento a desarrollar. Debe de ir encabezado por el título, nombre y dirección electrónica del autor y líneas temáticas en las que quiere inscribirse.
Las ponencias dispondrán de 20 minutos para su exposición.
La fecha límite para la recepción de propuestas es el 31 de octubre de 2010.
La aceptación definitiva de comunicaciones se hará pública el 30 de noviembre de 2010 en la Web del Congreso y de la SAAF (www.safil.info).
El título de las ponencias debe enviarse en español e inglés.

Inscripción y Matrícula

 Congresistas que presenten comunicación: Desde el 1 de abril hasta el 31 de octubre del 2010. (PLAZO AMPLIADO CON RESPECTO A LA PRIMERA CIRCULAR)

 Congresistas que no presenten comunicación: Desde el 1 de abril hasta el 1 de febrero del 2011

Más información

jueves, 16 de septiembre de 2010

Congreso Internacional: Filosofía, Humanidades y el futuro del Humanismo. Programa.

II CONGRESO INTERNACIONAL DEL ÁREA DE FILOSOFÍA EN FACULTADES DE HUMANIDADES

FILOSOFÍA, HUMANIDADES Y EL FUTURO DEL HUMANISMO
21-23 de septiembre de 2010
Universitat Jaume I


PROGRAMA

MARTES 21 DE SEPTIEMBRE
10h Inauguración (Sala FF008)
10:15h- 11:45h Comunicaciones: Salas FF102 y FF105
12h-14h Conferencia Plenaria (Sala FF008).
Luigi Perissinotto: Usos y abusos de la idea de naturaleza humana.

COMIDA

16:30h-18h Comunicaciones: Salas FF102 y 105
18:15h-19.45h Mesa Redonda: Presente y futuro de las humanidades (Sala FF008)
Participan: Cinta Canterla, Ángela Sierra, Carmen González Marín, Ángel Faerna. Modera: Gemma Vicente Arregui.

MIÉRCOLES 22 DE SEPTIEMBRE
10h-11:30h Comunicaciones: Salas FF102 y 105
11:45h- 13:45h Conferencia Plenaria (*) (Aula Magna HA1012AA)
Sergio Sevilla: La propuesta de García Bacca contra los argumentos del antihumanismo. El lugar de la técnica.

COMIDA

16:30h-18h Comunicaciones: Salas FF102 y 105
18:15h-19.45h Comunicaciones: Salas FF102 y 105

JUEVES 23 DE SEPTIEMBRE
10h-11:30h Comunicaciones: Salas FF102 y 105
12h- 14h Conferencia Plenaria y clausura del congreso (*). (Aula Magna HA 1012AA)
Jacobo Muñoz: El futuro del humanismo

COMIDA
--------------------------------------------------------------------
Lugar de celebración del Congreso:
-Edificio del Consejo Social y de Posgrado de la Universitat Jaume I (todas las ponencias y comunicaciones excepto las marcadas con un asterisco).
-Edificio de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universitat Jaume I
(Aula Magna) (*)

INSCRIPCIONES:
reverter@fis.uji.es
Matrícula gratuita hasta el día 18 de septiembre de 2010.
Estudiantes UJI: en trámite la convalidación por 1 crédito.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

I Congreso Internacional de Educación no formal "Valores y tiempo libre"

Durante los próximos días 16, 17 y 18 de septiembre tendrá lugar en Valencia el I CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN NO FORMAL, con el título "Valores y tiempo libre".

Tema: La sociedad de la información y el conocimiento están transformando todos los procesos educativos. La globalización y las nuevas tecnologías han revolucionado el sistema socio-educativo, tanto en su dimensión formal como informal. Ello está generando procesos de cambio y transformaciones importantes a las que el asociacionismo juvenil no puede estar ajeno. Si las prácticas educativas formales han cambiado, también han cambiado las prácticas educativas informales. Y no sólo porque ha cambiado el perfil de la infancia y juventud sino porque han cambiado los recursos, las técnicas y los instrumentos para la educación del tiempo libre. Este cambio está exigiendo una reflexión serena no sólo sobre los fines, las metas y los valores que orientan la dimensión formativa del asociacionismo juvenil. También debemos pararnos a evaluar los medios, los recursos y los procedimientos con los que se realiza la transmisión o realización de valores en la educación no formal. En este proceso de adaptación los responsables del asociacionismo juvenil se mueven entre la flexibilidad exigida por los nuevos contextos socio-culturales y la fidelidad a los valores fundacionales de la organización. Se trata de un difícil ajuste en el que intervienen numerosos factores: niveles de participación social, cambios en la motivación juvenil, cambios en la regulación administrativa, cambios en las formas de liderazgo, cambios en los valores sociales, etc.

Objetivo: Analizar y evaluar los desafíos educativos, profesionales y sociales de la educación "no formal".

Dirigido: A estudiantes, técnicos de animación juvenil, educadores sociales y responsables de grupos juveniles..

Dónde: El congreso endrá lugar en la sede de la Fundación Bancaja, Pza. Tetuán 23, en sesiones de mañana y tarde.

Colaboradores: Cuenta con la colaboración de la Universidad de Valencia, que reconoce la asistencia con 2 créditos de libre opción a quienes acrediten asistencia y participación. Además, participan en él varios profesores de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación.

Más información: puede recabar más información en la página del congreso http://www.valoresytiempolibre.net/.

-----------------------------
Programa:
Jueves 16 de septiembre
12.00 Rueda de prensa para presentación.
16.00 Recogida de Materiales
16.30 Presentación, Inauguración
17.00 Conferencia: Las redes sociales, un desafío educativo. Bernardo HERNÁNDEZ GONZÁLEZ. Vice-presidente mundial de Google, Fundador de Tuenti.com, Flores frescas.com e idealista.com.
18.30 Pausa
19.00 Mesa redonda: Sentido y valor de la educación no formal
Moderador: Agustín DOMINGO MORATALLA. Profesor de Filosofía Moral y Política. Universidad de Valencia. Ponentes: Doctor Julio DE ANTÓN, Profesor del Departamento de Pedagogía Social, Universidad Complutense. Alejandro ESTRUCH, Profesor de Economía, Universidad de Barcelona. José Manuel OROZCO, Profesor de Ética y Filosofía política, ITAM
21.00 Actividades culturales (concierto)

Viernes 17 de septiembre
9.00 Comunicaciones por grupos o áreas
10.00 Conferencia
Situación internacional del asociacionismo y la participación juvenil. María Cruz FERREIRA COSTA. Directora de la Agencia Local de la Energía y Cambio Climático de Murcia.
11.30 Pausa
12.00 Mesa redonda: Desafíos del asociacionismo juvenil a la justicia global. Moderador: Fernando MIRANDA. Director de la Escuela Don Bosco de tiempo libre. Ponentes: Jesús VILLENA. Coordinador de Acción Social de la Univ. Católica de Valencia. María FUSTER, Secretaria Nacional de Asuntos Europeos de Nuevas Generaciones. Daniel LOSPAO. Presidente del Consejo de la Juventud de España
13.30 Presentación de pósters
16.00 Comunicaciones por grupos o áreas
17.00 Conferencia: Participación juvenil y Educación en Valores. El desafío de la cohesión social. Joan María SENENT. Profesor de Educación Social, Universidad de Valencia.
18.30 Pausa
19.00 Mesa Redonda: Participación juvenil y educación para la ciudadanía activa. Moderadora: Margarita AGUT. Profesora del Centro Fernando Soto Campos. Ponentes: Ángela SERRANO, Centro Reina Sofía, Valencia. Josep María FELIP. Dtor. General de Inmigración y Cooperación. Miguel Ángel GARCÍA OCA. Presidente de la Asociación Internacional de discapacitados físicos.
21.00 Actividades culturales (concierto).

Sábado 18 de septiembre
10.00 Mesa redonda: Profesionalización y voluntariado: una formación complementaria. Moderador: Ginés S. MARCO PERLES. Profesor de Ética y Filosofía Social. Universidad Católica de Valencia. Ponentes: Rosana LÓPEZ SALGUEIRO. Directora de consultoría, área de turismo. Javier SÁEZ. Representante del IVAJ. Carmen ROBLES. Responsables MSC CV. José VIDAL. Profesor del Centro Fernando Soto Campos.
11.30 Pausa
12.00 Conferencia: El sentido de la justicia, un desafío familiar, social y global. Emilio CALATAYUD, Juez de Menores, Granada.
13.00 Conclusiones y clausura del congreso a cargo del Presidente de la Academia Olímpica Española. Conrado URÁNTEZ

martes, 31 de agosto de 2010

I Congreso Internacional de Ética de la Comunicación

La Universidad de Sevilla organiza el I Congreso Internacional de Ética de la Comunicación que se celebrará los días 29, 30 y 31 de marzo de 2011 en la Facultad de Comunicación de dicha universidad.

El I Congreso Internacional de Ética de la Comunicación ha invitado a todos los investigadores a presentar comunicaciones en algunos de los siguientes grupos de trabajo:

1. SOCIEDAD MULTICULTURAL Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
2. ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN CÍVICA
3. ÉTICA, DEONTOLOGÍA Y AUTORREGULACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA INFORMACIÓN
4. ÉTICA DE LA PUBLICIDAD Y DE LAS RELACIONES PÚBLICAS
5. ÉTICA, DEONTOLOGÍA Y AUTORREGULACIÓN DEL ENTRETENIMIENTO, LA FICCIÓN Y LA CULTURA
6. ÉTICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

La fecha para el envío de comunicación es el 30 de noviembre del 2010. Debiendo enviarse por e-mail a communicationethics2011@gmail.com

Toda la información

jueves, 22 de julio de 2010

CALL FOR PAPERS. I CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA: BIOÉTICA, RECONOCIMIENTO Y DEMOCRACIA DELIBERATIVA

El primer congreso Internacional de Bioética se realizará los días 10, 11 y 12 de noviembre de 2010 en la Universidad de Valencia. El objetivo del Congreso es profundizar en dos nociones esenciales para la fundamentación de la bioética en la actualidad: el “reconocimiento recíproco” y la “democracia deliberativa”. Reflexionaremos sobre la formación de la propia identidad desde el diálogo con los otros, y trataremos también de comprender en qué medida estamos influidos por nuestra biología en la formación de dicha identidad. Analizaremos las condiciones en que debe realizarse la deliberación para llegar a resultados éticamente adecuados. Las reflexiones irán orientadas a ofrecer recomendaciones éticas ante diversas situaciones nuevas que se plantean en el ámbito sanitario.


Presentación de propuestas de comunicaciones:

- El plazo de presentación de propuestas de comunicación finalizará el día 31 de julio de 2010.

- Se deberá enviar por correo electrónico un resumen/abstract con una extensión máxima de 200 palabras, puede estar escrito en castellano o inglés. Deberá incluirse un breve documento adjunto con el título de la comunicación, nombre del autor, institución en la que trabaja, puesto que ocupa, correo electrónico y dirección postal, junto al resumen, todo en la misma página en formato Word.

- Dirección para correspondencia: bioeticavalencia@uv.es

- Se informará sobre la aceptación de la comunicación durante la primera quincena de agosto, enviando conjuntamente, si fuese aceptada, las reglas formales para su redacción.


- La extensión máxima del texto final será de 3.000 palabras. Se editará un libro en formato electrónico con las comunicaciones aceptadas, siempre que se envíe el texto completo dentro del plazo. El plazo para enviar la comunicación completa terminará el día 15 de septiembre de 2010.

Temática de las comunicaciones:
Habrá tres temáticas diferenciadas a la hora de componer las diversas mesas de comunicación en torno a las cuales se proponen los siguientes temas:

A) Bioética:

- Bioética intercultural

- Reconocimiento y sistema sanitario

- Neuroética

- Bioética e inmigración

- Nuevos retos para la ética asistencial

B) Reconocimiento:

- Ética hermenéutica intercultural

- Ética del discurso y reconocimiento

- Reconocimiento en la relación médico-paciente

- Reconocimiento entre profesionales de la salud

- Los nuevos desafíos para el reconocimiento

C) Democracia Deliberativa

- Pluralismo moral y democracia deliberativa

- Ética del discurso y democracia deliberativa

- La deliberación en los comités de bioética

- La deliberación y la lucha por el reconocimiento

- La deliberación con el paciente en decisiones clínicas

- Actualidad de la democracia deliberativa

Más información